Ir al contenido
LOGO
  • Inicio
  • Programación
  • Obras
    • Así como volando
    • AVA
    • Bola de nieve
    • La Maju
    • Las Replicas
    • Maní Nigeriano
    • Mi grito
    • Ojos Inquietos
    • Prometiste
  • Talleres
    • Expresar las diversidades que habitan en nosotres
    • Historia del teatro LGBTIQ+
    • Teatro para niñes
    • Payases en la ESI
  • Adultes mayores
  • Sedes
Menu
  • Inicio
  • Programación
  • Obras
    • Así como volando
    • AVA
    • Bola de nieve
    • La Maju
    • Las Replicas
    • Maní Nigeriano
    • Mi grito
    • Ojos Inquietos
    • Prometiste
  • Talleres
    • Expresar las diversidades que habitan en nosotres
    • Historia del teatro LGBTIQ+
    • Teatro para niñes
    • Payases en la ESI
  • Adultes mayores
  • Sedes
FUNDACION IGUALDAD logotipo positivo
Mi grito

Mi grito

De Roma Alejo Bazzi

Basado en mi historia. Basado en mi grito. Fuí abusado por Marcelo, profesor de Formación Cristiana, durante 5 años en la secundaria. Somos muches, pero casi siempre (por no decir siempre) ellos quedan libres. Esta es mi forma de empezar a hacer justicia. Justicia por mano propia.

Clasificación:

Adultos

Género:
Drama
Sede:
Centro Cultural Borges
Tipo:
Monólogo
Temática:
Gays

Dirección

Roma Alejo

Bazzi

Realicé un taller de guión con Majo Staffolani, dónde inicié un proceso de contar todo lo sucedido en papel. Al inicio del 2019, filmé y escribí mi primer cortometraje, HASTA AHORA. En cuarentena nació, «Todo lo iba a cambiar», para un festival de Córdoba llamado AMOR es AMOR. Luego al año siguiente, por haber ganado en ese festival, me dieron la oportunidad gratuita de competir nuevamente y nació «13 años», una miga de ese primer guión creado en base a mi historia. El texto «Mi grito» tiene partes del relato de «13 años».

Elenco

Roma Alejo Bazzi

Ficha técnica

Roma Alejo Bazzi:

  • Director
  • Dramaturgo

En palabras del equipo

Mi motivación al querer contar mi grito, es que muches puedan sentirse acompañades, que puedan gritar a su forma lo que les pasa por dentro. Compartirlo me sana, y siento que también ayuda a otres a poder sanar. Sanarnos en conjunto.

TEATRO POR LA IGUALDAD 2022©

CONSULTAS@TEATROPORLAIGUALDAD.AR